Logo Municipalidad de Florencio Varela
Biblioteca de la memoria
NOTICIAS
09/03/2017
Valeria Barbuto: “La ex ESMA es un espacio de encuentro para las iniciativas de memoria”


Directora de Memoria Abierta y representante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el Directorio de Organismos de Derechos Humanos del Espacio Memoria, Valeria Barbuto describe en esta entrevista las principales líneas de acción de la organización y adelanta las actividades y proyectos planificados para 2017.  

 

El trabajo como peritos en los juicios por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, con el aporte de documentación y herramientas novedosas que reconstruyen el funcionamiento de los centros clandestinos de detención. La “memoria de la memoria”, es decir la historia de los organismos de derechos humanos. La recopilación de las leyes establecidas por las dictaduras y que aún siguen rigiendo nuestras vidas cotidianas. La articulación con iniciativas de memoria de toda América latina. El rescate de las historias de resistencia y solidaridad de los movimientos de trabajadores en la región. Esos son algunos de los ejes de trabajo de Memoria Abierta, la alianza de organismos de derechos humanos creada en 1999 y que actualmente tiene su sede en el Espacio Memoria.

Memoria Abierta actualmente está integrada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Buena Memoria; el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); la Comisión de Homenaje a las Víctimas de Vesubio y Protobanco; la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; y Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora.

 

¿Qué balance hacen del trabajo realizado durante 2016?

Avanzamos en dar acceso a documentos y material audiovisual en la sala. Y en la producción de materiales para el archivo oral, que ya tiene más 900 entrevistas testimoniales. También tenemos en guarda los archivos orales de los juicios. Pero soy partidaria que la documentación cuanto más pública es menos posibilidad que se pierda o se incaute, porque ha sido vista. Nuestro trabajo de gestión es facilitar información para el peritaje judicial fundamentalmente en lo que hace a los sitios. Junto a esa tarea, el 2016 estuvo centrado en los 40 años del aniversario del último golpe de Estado. Organizamos una serie de actividades, muchas de ellas que llevamos a cabo en el ámbito regional. En marzo realizamos el encuentro regional sobre “Archivos y Derechos Humanos: metodologías para el análisis documental”. Nos propusimos intercambiar experiencias sobre metodología, procedimientos y protocolos para el análisis documental de archivos de derechos humanos en procesos judiciales y de investigación. Participaron representantes de archivos nacionales, organizaciones de derechos humanos que impulsan causas e investigaciones para la justicia, centros de investigación, instituciones nacionales de justicia y derechos humanos, unidades de búsqueda documental, fiscalías y juzgados, así como instancias de investigación.  Guatemala, Paraguay, Chile y Colombia fueron los países que presentaron sus experiencias para discutir las distintas problemáticas y soluciones. Todos ellos estuvieron presentes en los talleres y en las dinámicas de discusión interna. Por la Argentina, participó Victoria Basualdo con su investigación sobre responsabilidad empresaria en la última dictadura; y planteó todos los problemas que habían tenido para realizar la investigación y dio cuenta del trabajo de los sindicatos con respecto a sus archivos. También participaron integrantes de los distintos equipos de investigación de distintos ministerios nacionales. La otra actividad importante, también regional y que realizamos durante septiembre, fue el seminario “El presente se discute con memoria”, en el marco del X Encuentro de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. Memoria Abierta es miembro fundador y participa desde 1999 dentro de esta coalición. Y, desde 2005, coordinamos la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, que reúne actualmente 39 instituciones asociadas.

¿Qué temas se abordaron en el seminario?

Se compartieron preocupaciones que son comunes a todas las instituciones que trabajamos en memoria a nivel latinoamericano y caribeño con respecto a los derechos humanos en el presente. Los ejes giraron también sobre nuestra preocupación en torno a cómo es afectado el Estado de derecho, cuya recuperación y fortalecimiento fue prioritario para el movimiento de derechos humanos. Toda esta información puede consultarse en apartados especiales dentro de nuestra página web y en el blog. Respecto las herramientas informáticas estamos también trabajando para que todo el acceso a la misma pueda realizarse de manera más interactiva.

¿En qué otras líneas de investigación están avanzando?

Todo el año pasado nos dedicamos a un proyecto, que vamos a presentar ahora en marzo, sobre leyes que fueron sancionadas en dictadura y que aún siguen vigentes en plena democracia. Por ejemplo, el tema de niñez y adolescencia, mecánicas que aún funcionan dentro de la Policía Federal o leyes que rigen las entidades financieras. Son leyes que se dictaron en la última o en dictaduras anteriores. Hicimos un acuerdo con periodistas que formaron una organización que se llama “Sin Fin” y que llevaron adelante toda la revisión del digesto jurídico para ver las leyes que seguían vigentes. Comenzamos a realizar entrevistas a especialistas en la materia y, en casos como el de violencia policial, a víctimas. Ahora estamos creando un portal que va a contener una base de datos con estas leyes, con los comentarios de estos especialistas, que incluye también audiovisuales. La presentación está pensada como una de las actividades de Memoria Abierta para marzo, para el Mes de la Memoria. Esta iniciativa se articula con los grandes proyectos que venimos llevando adelante desde hace tiempo. 

¿Cuáles son esos proyectos?

Uno de ellos es el trabajo con sitios de memoria, que tiene que ver con su localización y visibilización en Argentina, pero que también se vincula con la Red de manera bilateral en su totalidad pero también de manera específica para intercambios técnicos. Por ejemplo el año pasado tuvimos dos grandes intercambios -que aún continúan- con Uruguay y con Paraguay. Con Uruguay en temas metodológicos, con respecto a registros orales para el archivo oral; herramientas para marcación de sitios; y relevamiento y tratamiento de archivos. El otro eje importante es “La Memoria de los Organismos de Derechos Humanos”; es decir hacer la memoria de la memoria, donde se incluye también cómo el movimiento de derechos humanos intervino en los procesos democráticos. Y el otro tema es el de trabajadores, que estamos llevando adelante con el CELS y FLACSO. Este es el informe sobre la responsabilidad empresarial en dictadura, que coordinó Victoria Basualdo y que se realizó conjuntamente con FLACSO, CELS y el Programa de Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos. Es un informe muy exhaustivo, muy denso, tiene casi 1000 páginas. El CELS y FLACSO también acordaron este año generar algunos recursos para poder difundir el contenido de una manera más ágil. 

¿Cómo están trabajando en la temática de trabajadores y sindicalismo?

Aportamos con testimonios y materiales audiovisuales a este apartado especial, que también vamos a presentar para las actividades de marzo. Al respecto, iniciamos un trabajo con la Coordinadora de Centrales Intersindicales del Cono Sur para relevar el trabajo de las centrales obreras sobre dictaduras y democracias y las maneras en que incidieron en el proceso del MERCOSUR como espacio de acuerdos, más allá del plano económico. Es muy interesante el trabajo que están haciendo en este sentido las CGT y las CTA, porque manteniendo sus diferencias identitarias, van siempre juntas. Y este espacio intersindical es el que presiona dentro del Mercosur para que las medidas que se toman vayan más allá de lo económico y que también se transforme en términos institucionales y culturales. Y, ya que hablamos del Mercosur, también resalto el trabajo con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) desde 2011. 

¿Qué trabajos hicieron en conjunto?

El primero fue el documento “Principios fundamentales para la conservación de Sitios de Memoria”, que firmaron todos los países de la región acerca de cuáles deben ser los estándares mínimos que deben tener los sitios de memoria en los países del Mercosur. Y en 2016 el IPPDH montó la muestra fotográfica “Ciudadanía Sudamericana”, en la cual nosotros tuvimos una participación significativa. Igualmente hay que decir, que el Mercosur en estos momentos se encuentra en una situación de parálisis dado los cambios gubernamentales en la región.

¿Qué significa para Memoria Abierta estar funcionando en la ex ESMA?

Llegamos a fines de 2013, pero empezamos aquí en 2014. Personalmente, creo que es un gran espacio, un lugar súper-colectivo, en el que todos los que venimos aquí sabemos que venimos a hacer algo en pos de la transformación. Es una experiencia inigualable, más allá de lo que cueste o no. Sabés que venís a tu trabajo a realizar algo colectivamente, a preservar este lugar y a construirlo. Para Memoria Abierta fue realmente una gran oportunidad y un logro. Nacimos a fines de 1999 y la recuperación de la ex ESMA fue una de las primeras discusiones que tuvieron los organismos que la integran en términos de qué debía ser el museo de la memoria. Se trabajó mucho y, por lo tanto, esto es la concreción de objetivos de más de quince años. Estar en este sitio, a Memoria Abierta la potencia por estar en relación con los otros organismos y con todas las instituciones que están acá. La ex ESMA es verdaderamente un polo de memoria, un espacio de verdadero encuentro para las iniciativas de memoria. Por lo tanto estar acá es un privilegio y que retroalimenta a la institución todo el tiempo.

¿Qué otras actividades y proyectos tienen planificados para 2017? 

Además de la presentación del proyecto sobre leyes vigentes que han sido promulgadas en dictadura, para el 23 de marzo estamos planificando una actividad con la Coordinadora de Trabajadores del Cono Sur, junto a todos los organismos del Directorio del Espacio Memoria. En ese marco, vamos a hacer una presentación sobre “Historia y memoria de los trabajadores”. Es un proyecto hermoso, porque muestra la resistencia del movimiento trabajador a las dictaduras y la solidaridad de éstos con respecto a los que llegaron más tarde a la democracia. Más los acuerdos sociales dentro de esos países y la importancia que tuvo el movimiento sindical. También en marzo vamos a hacer junto con Familiares una muestra de arte que se realizó en la FADU. Y lanzaremos el portal junto con el CELS y FLACSO del informe sobre la responsabilidad empresarial en dictadura. 

Nota extraída de: http://www.espaciomemoria.ar/opinion.php?op_ID=132&barra=opinion&titulo=opinion